APORTES DEL ESTRUCTURALISMO:

. Claude Lévi-Strauss: Estudia el parentesco (en Mato Grosso y Amazonia) y los mitos desde su re lectura estructura lista del psicoanálisis de Freud y del marxismo de Marx. Tanto la realidad del parentesco como la de los mitos es doble. La realidad latente (e inconsciente) del parentesco es la prohibición del incesto; la función oculta positiva de esta regla -aparentemente negativa- es el intercambio extra familiar, que es el que produce la sociedad, en la cual germina la cultura.
Jacques Lacan: Estudia al yo desde su re lectura estructura lista del psicoanálisis de Freud. La realidad del yo como doble: el Yo (yo-consciente) y el [yo] (yo-inconsciente). Tanto el Yo como el [yo] poseen lenguajes distintos y autónomos: el /lenguaje del Yo es socio-cultural, simbólico y aprendido, y consta de significantes y significados (según explicó Saussure); el del [yo], es universal, metafórico e innato, y sólo contiene significantes (según explica Lacan). Cuando accedimos al lenguaje del Yo (cuando aprendimos a hablar), nos integramos social mente y reprimimos nuestro lenguaje universal e innato, escindiendo el yo y formando el Yo y él [yo]. Nosotros somos él [yo], de ahí que por culpa del otro Yo, o, en el fondo, del impuesto lenguaje simbólico, malvivamos alienados, a la búsqueda infructuosa de la identidad perdida.
Louis Althusser: Estudia al marxismo desde su re lectura estructura lista de las obras de Marx. La realidad del marxismo es doble: el marxismo ideológico (obra del joven Marx, 1840-1845) y el marxismo científico (surgido del Marx maduro, 1846-1883). Entre el ideológico y el científico se acusa una «ruptura epistemológica»: El ideológico -al fundamentarse en las filosofías de Hegel y Feuerbach- es una teoría idealista, historicista y humanista, casi una religión; el científico -al enfrentarse a los problemas sociales de la explotación obrera- es una práctica científica, a histórica y anti humanista, toda una revolución.
Jacques Lacan: Estudia al yo desde su re lectura estructura lista del psicoanálisis de Freud. La realidad del yo como doble: el Yo (yo-consciente) y el [yo] (yo-inconsciente). Tanto el Yo como el [yo] poseen lenguajes distintos y autónomos: el /lenguaje del Yo es socio-cultural, simbólico y aprendido, y consta de significantes y significados (según explicó Saussure); el del [yo], es universal, metafórico e innato, y sólo contiene significantes (según explica Lacan). Cuando accedimos al lenguaje del Yo (cuando aprendimos a hablar), nos integramos social mente y reprimimos nuestro lenguaje universal e innato, escindiendo el yo y formando el Yo y él [yo]. Nosotros somos él [yo], de ahí que por culpa del otro Yo, o, en el fondo, del impuesto lenguaje simbólico, malvivamos alienados, a la búsqueda infructuosa de la identidad perdida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario